top of page

Recomendación del universo cómic: Death Note

  • Foto del escritor: danystevez
    danystevez
  • 18 oct 2019
  • 5 Min. de lectura

En la entrada de hoy tenemos el enorme placer de presentar uno de los mejores cómics que se han escrito jamás. Se trata del manga Death Note de Tsugumi Ōba, una obra atemporal que cautivó a toda una generación de lectores. Hablaremos sobre el argumento. Conoceremos a los protagonistas principales. Y también veremos las distintas adaptaciones que ha tenido en el anime y las live action.


De qué trata Death Note


Light Yagami es un joven con una inteligencia brillante que vive una existencia tan tranquila como aburrida. Un día, al salir de clase ve una libreta en el suelo. Y debido a un extraño impulso, decide llevársela con él. En sus páginas revela un macabro secreto: cualquier persona cuyo nombre aparezca en la Death Note morirá de un ataque al corazón.


Al principio, Light no se cree nada. Pero poco a poco acaba obsesionándose con el tema. Y cuando ve en la televisión imágenes en directo de un secuestrador con un grupo de rehenes, decide que es la ocasión ideal para conocer la verdad. Escribe su nombre en la libreta… Y en cuestión de 40 segundos el malhechor muere de un paro cardiaco.




Ryuk: El dios de la muerte


Justo después de la muerte del secuestrador, aparece frente al joven un shinigami o dios de la muerte llamado Ryuk. Le cuenta que su existencia también es muy monótona y por eso dejó la Death Note en nuestra dimensión. Para divertirse un poco. Pero Light Yagami decide emplear este poder para cambiar el mundo.  Acabará con todos los criminales y convertirá el planeta en un lugar seguro donde la gente pueda vivir sin miedo. A partir de ahora su nombre será Kira, el dios del nuevo mundo.


El mejor detective del mundo


Ante esta revelación tan sorprendente, las autoridades de todo el mundo toman cartas en el asunto y contacta con ellos un detective privado conocido solo como «L» que ya estaba investigando por su cuenta el caso. Será el encargado de descubrir quién es realmente ese Kira y acabar con su reinado de terror. Y es que, debido a un exceso de celo, nuestro protagonista ha ido demasiado lejos. Y millones de personas viven con miedo de cometer cualquier mala acción que pudiera ser castigada con la muerte.


A partir de entonces comienza un duelo de inteligencia entre ambos personajes. Light intentará por todos los medios evitar ser descubierto. Mientras que L hará todo lo posible por finalizar su misión y salvar a la humanidad. ¿Quién tiene razón? ¿Cuál es el realmente el villano?



Light Yagami y L: los carismáticos protagonistas de Death Note


El peso de la serie recae en sus dos protagonistas. La evolución de Light Yagami a Kira es simplemente fascinante. Comienza como un simple estudiante de secundaria frustrado y poco dado a las relaciones sociales. Y aunque tiene buenas intenciones a la hora de usar la Death Note, su perniciosa influencia va adquiriendo tintes dramáticos.


Deja de considerarse un simple ser humano y decide convertirse en el dios de un nuevo mundo. Sin darse cuenta de que no controla el inmenso poder que tiene y se está volviendo cada vez más loco.


L supone el contrapunto perfecto para Light. Un detective misterioso del que se desconoce su nombre. Aunque a lo largo de los capítulos descubriremos más secretos de su vida y peculiar personalidad. El argumento principal gira en torno al duelo mental entre ellos. Maestros de la estrategia que cuidan al detalle cada movimiento.


Ambos personajes son muy parecidos en algunos aspectos. Pero hay una diferencia fundamental. Para L toda vida es sagrada. Mientras que para Light una persona que se dedique al crimen está desperdiciando su existencia. Así que lo mejor solución es matarla. Por esta razón, desde el punto de vista del detective, el autoproclamado dios del nuevo mundo es en realidad el peor asesino en serie que ha conocido la historia.


El manga de Death Note


Death Note es uno de los mangas más populares de este siglo y durante años ha entusiasmado a sus fans con tramas retorcidas y muy rebuscadas. Comenzó a publicarse en 2003 en la revista semanal Shōnen Jump. La misma en la que han aparecido posteriormente grandes éxitos como Bleach, Naruto o One Piece.


Sus autores Tsugumi Ōba y Takeshi Obata se basan sobre todo en la mitología japonesa. Sin olvidar ese planteamiento general sobre el concepto del bien y el mal, que sin embargo está desarrollado de forma más ligera. En total, está compuesta por 12 tomos recopilatorios más un especial conocido como How to Read, en el que se incluye información y material adicional del manga.


Uno de los grandes atractivos de esta obra es su capacidad para combinar distintos géneros como el seinen y el shōnen. Aportando una perspectiva más madura a la trama sin olvidar que el objetivo es el entretenimiento.


El anime de Death Note


Gracias a la fama que alcanzó el manga, en 2006 y 2007 llegaron dos temporadas de la versión anime. Los episodios están dirigidos por Tetsuro Araki y en general el ritmo es excelente. Aumenta el grado de intensidad en el duelo entre los protagonistas, así como los dilemas morales a los que tendrán que enfrentarse.


Este tono más adulto ya puede observarse en la primera temporada, que a grandes rasgos se centra en presentar a los personajes. Durante la segunda la acción comienza a acelerarse y los giros inesperados se suceden. Además de seguir unas pautas totalmente alejadas a lo que estamos acostumbrados. Una vez que empieces a verla, no podrás parar hasta que conozcas el final.



La película de Death Note


La última película de Death Note se estrenó en Netflix en 2017. Aunque había muchas expectativas en torno al proyecto, el resultado final no gustó ni a los fans ni al público en general. Como adaptación es bastante decepcionante, ya que solo aprovecha los nombres de los personajes, la trama principal y algunas de las peculiaridades. Aunque para ser sinceros, es imposible condensar los 37 capítulos que tiene el manga en una cinta de hora y media de duración.


No se ha sabido captar el lado oscuro de Light que tanto nos cautivó en la obra original. Esa mezcla entre niño inocente y psicópata que dejaba muchos matices a nuestra interpretación. Era el protagonista y al mismo tiempo el antagonista. Pero en esta live action pierde buena parte de su profundidad.


Tampoco se le saca juego a la investigación de L y las continuas evasivas de Light. Limitándose a un solo encuentro nada satisfactorio con diálogos ridículos. Por si fuera poco, la película llega a ser aburrida por momentos. Así que, por desgracia, no podemos recomendar su visionado.

 
 
 

Comments


bottom of page