El mejor cómic de Batman: THE DARK KNIGHT RETURNS
- danystevez
- 4 nov 2019
- 4 Min. de lectura
#StripCómic #DCCómics #Marvel #Series #Manga #Cómics #Héroes #Superhéroes #UCM #UniversoCómic #Inicio #Start #Históricos #Historia #Blog #Ranking #Expertos #Mejores #Top10 #Batman #BatmanDarkKnightReturns
En 1986 Frank Miller publicó Dark Knight Returns. Una obra trascendental que no debe faltar nunca en cualquier comicteca que se precie. No exageramos al decir que es totalmente atemporal. E incluso hoy en día, después de múltiples lecturas, no deja de sorprendernos. El género de los superhéroes no sería igual sin la saga de El Caballero Oscuro. Así que en la entrada de hoy vamos a hablar del que posiblemente sea el mejor cómic de Batman de todos los tiempos.
¿Qué Batman es mejor? The Dark Knight

Cuando Frank Miller llegó a DC, muy pronto dejó su huella personal en series como Ronin. Pero sin duda, uno de sus mejores trabajos lo hizo con Batman. Cabe destacar que este artista no es como los demás. De hecho, sus cómics no suelen dejar a nadie indiferente, o los adoras o los odias. Pero siempre es honesto y no tiene miedo a mostrar lo que piensa.
Junto a Watchmen y Batman: Año Uno, se considera que The Dark Knight es la obra que cambió para siempre la industria del cómic de superhéroes. Tanto por ambientación y guion como calidad artística. Consta de 4 números que se publicaron a principios de 1986. Y debido a su enorme éxito, acabó sentando las bases de este personaje tal y como lo conocemos hoy en día.
El ritmo de la narración no te deja ni un segundo de respiro. Las escenas de acción son espectaculares y el diseño artístico encaja a la perfección con la historia. Dark Knight transforma por completo a Batman y lo eleva por encima del bien y del mal. No hay justificación alguna para sus actos. ¿Héroe? ¿Criminal? Solo hace lo que tiene que hacer, aunque su camino esté lleno de violencia.
La historia de este cómic
Viajamos al futuro, a un Gotham mucho más oscuro y sucio de lo que recordamos. Batman lleva 10 años sin dar señales de vida, oportunidad que aprovechan los delincuentes para hacerse con el control de la ciudad. Este es el punto de partida de la historia, que por primera vez nos permite descubrir que habría sido de Gotham sin su protector.
La banda de Los Mutantes domina las calles y ni siquiera el comisario James Gordon puede hacerles frente. Así que Bruce Wayne, quien tiene ya 55 años, decide ponerse de nuevo la máscara para cambiar la situación. No será fácil y el cómic lo deja bien claro en sus viñetas. Batman está muy fuera de forma, por lo que cada combate resulta sumamente complicado.
Pero esto es precisamente lo que Miller quiere, que nos acerquemos al lado más humano del personaje. Sintamos nostalgia por la juventud perdida y una profunda admiración por su capacidad de superación. Y de paso, nos demos cuenta de que Batman siempre será Batman. Con independencia de su edad o estado físico, seguirá luchando y usando todo su ingenio hasta el final.
Por supuesto, el regreso del Hombre Murciélago también tendrá otras consecuencias. ¿Las imaginas? Pues sí, muchos de los villanos clásicos como el Joker habían permanecido en silencio durante este tiempo. La mayoría encerrados en el manicomio de Arkham. Pero la presencia de Batman provoca que salgan de su letargo y añade más tensión a la trama.

Otros cómics de Batman que no debes dejar pasar
Batman fue creado a finales de la década de los 40, así que ha protagonizado multitud de historias de gran calidad. Como es el caso de La Caída del Murciélago, saga que se desarrolló de 1993 a 1994. Contó con los guionistas Alan Grant, Dennis O’Neil o Chuck Dixo. Y con excelentes dibujantes donde destacan Jim Aparo o Klaus Janson. Una historia genial que relata la caída de Batman a manos de Bane y su posterior resurgimiento.
Resulta igualmente imprescindible Batman: una muerte en la familia. Un cómic escrito por el gran Jim Starlin y dibujado por Jim Aparo en 1988-1989. Presenciamos la muerte de Jason Todd, el segundo Robin tras el abandono de Dick Grayson. Una historia oscura y trágica que tiene al Joker como principal antagonista. Nunca matará a Batman, pero hará todo lo posible por convertir su vida en un infierno.
También es muy importante la novela gráfica de 1987 Batman: Hijo del Demonio. Con Mike W. Barr al guion y Jerry Bingham encargado del dibujo. Donde nuestro héroe tendrá que formar equipo temporalmente con el archivillano R’as Al Ghul. Pero Bruce Wayne no contaba con que iba a interesarse por su hija, Talia Al Ghul. Un romance que tendrá consecuencias inimaginables para el defensor de Gotham.

Y finalmente, vamos a despedir la entrada de hoy con Batman: Año Uno, publicada en 1987 Los responsables de esta novela gráfica irrepetible son Frank Miller y David Mazzucchell. Tándem que también repetiría en Daredevil: Born Again de Marvel. Estamos ante un reinicio del personaje, donde podemos descubrir sus orígenes y motivaciones. El eje narrativo gira en torno a Jim Gordon, un joven sargento de la policía que intenta combatir la corrupción de Gotham. No estará solo, ya que en su lucha contará con la ayuda de un excéntrico multimillonario llamado Bruce Wayne.
Comentarios