Comicland
- danystevez
- 19 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 oct 2019

Final Crisis Aftermath: Escape.
Final Crisis Aftermath: Escape (Volumen 1) fue una serie limitada, publicada por DC Comics . Funcionó desde 2009 hasta 2009. Fue protagonizada por Nemesis.
El Universo DC es un universo de ficción con una rica mitología propia (para aquellos que acabáis de llegar) que se torna en recurrente creando ideas tan poderosas como la de los Siete Soldados de la Victoria, o el Multiverso DC. También es un escenario donde los guionistas han sido dados a crear numerosas agencias gubernamentales creando, en ocasiones, estructuras de un complejo y muy creíble realismo dentro de los parámetros de un mundo plagado de seres superpoderosos.
Entre estas agencias encontramos algunas míticas como Task Force X, en 1951, iniciativa del presidente Harry S. Trumancreada con la loable intención de rellenar el hueco dejado por el retiro de la Sociedad de la Justicia de América. La rama militar de Task Force X es la conocida como Escuadrón Suicida, que aún opera en la actualidad pese a haber sido adaptada al cine con antierótico resultado, mientras que la rama civil era Argent, dedicada a operaciones más locales. Sin embargo, cuando se descubrió que el líder de Argent, conocido simplemente como Control, había muerto y su nieta era la que dirigía fingiendo que aún seguía vivo, la agencia se disolvió.
En paralelo a Escuadrón Suicida y Argent, también tuvimos La Agencia, nacida con la voluntad de actuar como una rama de Task Force X para operaciones de ámbito global, y que con el tiempo derivó en la afamada Checkmate, con su propia estructura de mando basada en las piezas del ajedrez, y con autonomía propia. El guionista Greg Rucka realizó un gran trabajo de puesta a punto del concepto de Checkmate, añadiendo profundidad y detalle al alcance de las operaciones del grupo, y explorando los conflictos políticos y personales que suponen sus acciones. Durante Crisis Infinita y, previamente, en El Proyecto OMAC, se recuperó a Checkmate, en aquellas fechas un tanto olvidado, y tras convertirse en uno de los villanos de la saga, pasó a depender del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Muy conocida también es el D.E.O., una agencia que trata con cualquier elemento alienígena, metahumano o mágico, como los Expedientes-X del universo DC, y con lazos con el Escuadrón Suicida, con el Director Bones como cabeza visible y Cameron Chase como una de sus agentes más reconocibles.
Más recientemente hemos podido ver la agencia S.H.A.D.E., dirigida por el Padre Tiempo, y con Frankenstein como principal operativo, o la wildstormiana Stormwatch, que ha renacido en el Universo DC como un grupo que protege la Tierra de amenazas alienígenes desde las Edades Oscuras, y por el que han pasado numerosos personajes históricos y mágicos de DC como pudimos ver en Demon Knights (un inédito para otra ocasión).
Spyral es posiblemente la agencia más clásica de las que hemos visto, creada por el guionista Grant Morrison como un cúmulo de tópicos adaptados al Universo DC, y mejorada hasta lo indecible por la pluma de Tom King en su serie Grayson. Con un genio criminal como creador y antagonista de la misma, Spyral nos ofrece historias repletas de creatividad y surrealismo deudores, sin duda, del último grupo del que hablaremos hoy.
A.R.G.U.S. surgió con The New 52 como una agencia que amalgamaba todo lo visto hasta entonces: ciencia, magia, conspiraciones… lo que no estaría mal si no fuese porque con el cambio desapareció Checkmate. En la actualidad, eso sí, tenemos a Sasha Bordeaux, personaje estrella en la última encarnación de Checkmate, ahora como líder de A.R.G.U.S. En retrospectiva esta agencia es una combinación de lo que fue Checkmate y la Agencia por la Paz Mundial, que es la clave del cómic que nos ocupa.

Comments